La importancia del Lenguaje corporal y la expresión verbal
Además de la expresión verbal, se menciona con mucha frecuencia la importancia del lenguaje corporal o no verbal, pero la verdad es que este aspecto no siempre recibe la atención debida. Después de todo, antes de siquiera mencionar una palabra, tu lenguaje corporal ya les ha dado a las demás personas una primera impresión de ti.
Tu lenguaje corporal habla tanto o más de lo que lo haces usando la expresión verbal. Al usar expresión verbal puedes explicar qué tipo de educación has recibido y la experiencia que has ganado desde entonces. También, a través de expresión verbal puedes mostrar que sabes de lo que hablas y puedes responder preguntas para clarificar las cosas. Sin embargo, al mismo tiempo, tu lenguaje corporal también dará mucha información sobre quién eres. En base a tu lenguaje corporal puede observarse si eres una persona segura de sí misma o insegura. El lenguaje corporal incluso puede mostrar si eres propenso a estresarte.
Es importante subrayar que el lenguaje corporal puede decir cosas que la expresión verbal simplemente no podría, o sería poco relevante si lo hiciera. Por ejemplo, con el lenguaje corporal puede saberse si eres una persona entusiasta, amable, o con sentido del humor. Tu entrevistador te hará preguntas, pero tus respuestas no sólo serán a través de la expresión verbal, él no sólo prestará atención a lo que dices, sino también a cómo lo dices es decir, tu lenguaje corporal. Para muchos reclutadores el sólo lenguaje corporal puede dar todas las pistas necesarias para saber si una persona será o no contratada en los primeros segundos de la entrevista.
Ahora bien, ya que conoces el enorme potencial del lenguaje corporal, debes saber cómo sacarle provecho a esta forma no verbal de expresión:

Saludo o apretón de manos:
- Espera a que el entrevistador tome la iniciativa para el saludo o apretón de manos inicial y en la despedida al final de la entrevista. Cuando el entrevistado inicia este gesto puede percibirse como demasiado agresivo.
- Tus manos deben estar limpias, cálidas y libres de humedad.
- Utiliza sólo una mano y da un apretón firme pero no demasiado fuerte.
Gestos faciales:
- Sonríe de forma cálida y natural
- Mantén buen contacto visual, pero no mires demasiado fijamente.
- Evita apretar los labios, fingir que toses, fruncir el seño, mirar de reojo o sobre los anteojos. Estas señales podrían indicar que estás muy nervioso o que eres arrogante.
- Asiente con suavidad. Hacerlo muy rápido indica que estás impaciente o que pretendes interrumpir la conversación.
Cómo sentarse:
- Espera a que el entrevistador te señale tu asiento. Si esto no sucede, puedes preguntar a tu entrevistador “¿dónde desea que me siente?”
- Siéntate con la espalda derecha, bien recargada en el respaldo del asiento. Puedes inclinarte ligeramente hacia adelante para que lenguaje corporal demuestre interés en la conversación.
- Las mujeres deben evitar sentarse con las piernas cruzadas de igual forma que los hombres deben evitar sentarse con las piernas demasiado separadas o con un tobillo sobre la rodilla contraria.
Postura:
- Muévete despacio y con libertad, no apresures tus movimientos.
- Mantén los hombros atrás, sonríe y mantén el contacto visual cuando sea apropiado.
- No te inclines demasiado hacia adelante, o estarás invadiendo el espacio personal del entrevistador.
Manos:
- Evita mandar mensajes negativos con tus manos como pasar los dedos por el cabello o morderte las uñas.
- Evita ajustar la corbata (esto denota nerviosismo),
- No toques tu nariz o cara, ni frotes tu nuca. Todos estos ademanes indican nerviosismo y falta de confianza o serenidad, que es lo último que quieres transmitir a tu entrevistador.
- Úsalas para reforzar tu expresión verbal
Ahora que ya conoces el poder de la expresión verbal y no verbal, no dudes en usarlo a tu favor complementándolo con ropa e imagen profesional en la entrevista. Recuerda, no descuides lo que tu cuerpo dice de ti cada minuto.
2 thoughts on “5. Lenguaje corporal y expresión verbal”
Comments are closed.